Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

¡Bienvenid@s a Capopedia! 🎉 Este es un proyecto colaborativo en español sobre Capoeira. ¿Quieres ayudar? Haz clic aquí para saber cómo empezar.

Diferencia entre revisiones de «Maluko Cantor»

De Capopedia
Sin resumen de edición
m Admin movió la página Maluko a Maluko Cantor sin dejar una redirección: Adecuación del nombre
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Efraín Palencia ''Maluko Cantor'''''.
[[Archivo:MalukoCantor.jpg|200px|thumb|rigth|Maluko Cantor]]
Inicia sus prácticas de capoeira durante 2010 en Obregón, [[Sonora]], con el grupo [[Cordão de Ouro]]. Es arquitecto de profesión, poeta, compositor y artista por convicción.
Tras regresar a su ciudad natal, [[Tijuana]], retoma con el grupo [[Capoeira Brasil]] dirigido en ese momento por instructor Bermuda. Para 2013, organiza el batizado del grupo.
En 2014 inaugura "[[Kevolution]] Tijuana" como colectivo cultural, impartiendo desde entonces clases en distintas instituciones públicas y privadas, habiendo participado en aproximadamente 40 eventos culturales como Colectivo y organizando rodas de capoeira comunitarias en dichos eventos durante los siguientes cinco años. Durante ese desarrollo, se halla en transición para cambiar de grupo de capoeira buscando fusionarse con una entidad más cultural y artísticamente abierta.


En 2016 se afilia al grupo [[Longe do Mar]], haciéndose cargo de la comunidad “Club LDM Kevolution Tijuana”.
En 2018, habiendo recorrido desde años atrás el camino de ser compositor, registra su primer álbum "A arte da capoeira" y para noviembre de 2019 registra el segundo "Capoeira é uma só".
Viaja tres meses a Brasil en 2019 con propósitos de capoeira y de arte, asistiendo a diversos congresos de educación y profesionalización de la capoeira en estados como Ríos de Janeiro, Minas Gerais, São Paulo, Bahia y Ceará.


Como poeta ha escrito más de 700 poemas y como compositor de música de capoeira más de 100 canciones en portugués.


'''Efraín Palencia Mendivil ''Maluko Cantor'''''
[[Category: Capoeiristas]]
*Arquitecto de profesión; artista de convicción. Realizó sus estudios de arquitectura en el Tecnológico de Tijuana, posee conocimientos en artes plásticas desde la adolescencia, siendo alumno de distintos pintores en la ciudad de Tijuana tales como: el maestro Juan Zúñiga, Juan Urrea, Varrona, el escultor Héctor Castillo, entre otros. De 2004 a 2007 escribió más de 300 poemas para un libro antológico titulado “Somos máquinas de miedos y errores”. (Actualmente cuenta con más de 700 poemas). De 2009 a 2019 concluye un proyecto de acervo fotográfico mediante el que recorrió todo México en busca de imágenes que plasman la identidad urbana y cultural del país. En 2010 comienza la práctica de capoeira, donde se interesa, entre otras cuestiones, por la autoría de canciones. Desde entonces ha escrito más de 100 canciones de capoeira en portugués, visitando diferentes comunidades de capoeira en México y, complementando dichos recorridos, en 2019 realiza un viaje de 3 meses por Brasil (Río de Janeiro, São Paulo, Ceará, Bahia y Minas Gerais) participando en diversos congresos de  capoeira con temáticas de pedagogía, inclusión social, educación, ancestralidad, marcialidad, musicalidad, etc.
*En su ciudad natal, Tijuana, los proyectos comunitarios, inclusivos y deportivos en torno a capoeira, han sido partícipes de los eventos culturales más importantes de la misma ciudad: Entijuanarte, FestiArte, FusiónArte, Festival de música y danza, Carnaval Fitness entre otros. Además, ha brindado apoyo comunitario en el Crit Tijuana, centros comunitarios, orfanatos, entre otros, además imparte clases de capoeira inclusiva en CAED (Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad), en Polaris (escuela primaria de educación especial), entre otros. Ha participado en los teatros de la Casa de la Cultura Altamira y el Centro Cultural Tijuana. Sus proyectos como promotor cultural, artista y practicante de capoeira, continúan tras haber creado el Colectivo Cultural [[Kevolution]] Tijuana en 2014, donde ha ampliado la comunidad de participantes desde diferentes áreas del arte y la cultura.

Revisión del 18:54 21 may 2020

Efraín Palencia Maluko Cantor.

Maluko Cantor

Inicia sus prácticas de capoeira durante 2010 en Obregón, Sonora, con el grupo Cordão de Ouro. Es arquitecto de profesión, poeta, compositor y artista por convicción. Tras regresar a su ciudad natal, Tijuana, retoma con el grupo Capoeira Brasil dirigido en ese momento por instructor Bermuda. Para 2013, organiza el batizado del grupo. En 2014 inaugura "Kevolution Tijuana" como colectivo cultural, impartiendo desde entonces clases en distintas instituciones públicas y privadas, habiendo participado en aproximadamente 40 eventos culturales como Colectivo y organizando rodas de capoeira comunitarias en dichos eventos durante los siguientes cinco años. Durante ese desarrollo, se halla en transición para cambiar de grupo de capoeira buscando fusionarse con una entidad más cultural y artísticamente abierta.

En 2016 se afilia al grupo Longe do Mar, haciéndose cargo de la comunidad “Club LDM Kevolution Tijuana”. En 2018, habiendo recorrido desde años atrás el camino de ser compositor, registra su primer álbum "A arte da capoeira" y para noviembre de 2019 registra el segundo "Capoeira é uma só". Viaja tres meses a Brasil en 2019 con propósitos de capoeira y de arte, asistiendo a diversos congresos de educación y profesionalización de la capoeira en estados como Ríos de Janeiro, Minas Gerais, São Paulo, Bahia y Ceará.

Como poeta ha escrito más de 700 poemas y como compositor de música de capoeira más de 100 canciones en portugués.