Más acciones
Línea 37: | Línea 37: | ||
* [[Capoeira en México]] | * [[Capoeira en México]] | ||
* [[Roda de Capoeira]] | * [[Roda de Capoeira]] | ||
Revisión actual - 23:35 13 abr 2025
Capoeira
Capoeira es una expresión cultural afrobrasileña que combina movimiento, música, juego, historia, ritualidad, filosofía y resistencia. Surgida en el contexto de la esclavitud en Brasil, ha sido durante siglos una herramienta de liberación, preservación cultural y construcción comunitaria. Aunque muchas veces se le define como "arte marcial", su riqueza trasciende esta categoría: la Capoeira es una manifestación popular y una expresión artística, moldeada por el pueblo afrodescendiente a lo largo de generaciones.
¿Capoeira es una lucha? ¿Una danza?
La Capoeira no es fácil de clasificar. Es un juego corporal que puede parecer lucha o danza, pero que en realidad se mueve entre ambas cosas y más. Se practica en una roda (círculo) al ritmo de música tradicional, donde dos personas interactúan con movimientos intencionales, improvisados y simbólicos. No es una competencia ni un deporte en el sentido convencional: es una celebración de la creatividad, la astucia, la escucha y el cuerpo.
Breviario sobre su origen e historia
Más información en: Historia de la Capoeira
Sus raíces se encuentran en las manifestaciones culturales africanas traídas por los pueblos esclavizados al Brasil colonial. Estas manifestaciones incluían danzas guerreras, ritmos rituales y juegos que evolucionaron clandestinamente bajo la vigilancia esclavista. Tras la abolición de la esclavitud, la Capoeira fue criminalizada, sobreviviente en los márgenes de la sociedad urbana, hasta que a mediados del siglo XX fue legitimada e institucionalizada como parte del patrimonio cultural brasileño.
Para una mirada cronológica de su historia en México, puedes visitar: Capoeira en México
Elementos principales
- Movimientos corporales inspirados en luchas, danzas y acrobacias.
- Música tocada con instrumentos tradicionales como el berimbau, el pandeiro, el atabaque, entre otros.
- Cantos en portugués que narran historias, enseñanzas, bromas o llamadas al juego.
- Roda: el círculo donde se reúnen todxs lxs participantes a jugar, tocar, cantar y observar.
- Ritualidad: la organización simbólica y social del juego.
Formas de aprendizaje
La Capoeira se transmite de forma oral y vivencial. A través de la participación constante en rodas, clases y convivencias, lxs estudiantes aprenden tanto las técnicas como los valores y filosofías del arte. Existen estilos, grupos, escuelas y metodologías variadas, desde las más tradicionales como la Capoeira Angola hasta las más contemporáneas.
Sobre el nombre "Capoeira"
En el libro *Da volta ao mundo, Camará!*, escrito por miembros fundadores del Grupo Longe do Mar, se ofrece esta reflexión sobre los posibles orígenes del término:
"Ajena a la idea de que el nombre sea arquetipo de la cosa, la Capoeira es ambigua desde la palabra que la define; es a la vez ave, caponera y roza. [...] Hasta el siglo pasado el nombre de ‘Capoeira’ era aplicado por los blancos a cualquier tipo de lucha de origen africano; de hecho, cualquier demostración de destreza física [...] podía recibir el apelativo de Capoeira." — *Adolfo Flores*, tomado de *Da volta ao mundo, Camará!*.