Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

¡Bienvenid@s a Capopedia! 🎉 Este es un proyecto colaborativo en español sobre Capoeira. ¿Quieres ayudar? Haz clic aquí para saber cómo empezar.

Revisión del 15:08 8 abr 2025 de Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «= Etimología de Capoeira = La palabra *capoeira* es rica en significados, interpretaciones e hipótesis. Como muchas otras expresiones culturales populares y afrodescendientes, su nombre ha sido objeto de múltiples teorías que reflejan tanto el contexto colonial como las resistencias e imaginarios culturales de Brasil. == ¿De dónde viene la palabra "Capoeira"? == No existe una única versión definitiva sobre el origen del término, pero se reconocen tres hip…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Etimología de Capoeira

La palabra *capoeira* es rica en significados, interpretaciones e hipótesis. Como muchas otras expresiones culturales populares y afrodescendientes, su nombre ha sido objeto de múltiples teorías que reflejan tanto el contexto colonial como las resistencias e imaginarios culturales de Brasil.

¿De dónde viene la palabra "Capoeira"?

No existe una única versión definitiva sobre el origen del término, pero se reconocen tres hipótesis principales que provienen del portugués popular, del tupí y de la zoología:

🐓 Capón y pelea de gallos (Portugués colonial)

Una de las versiones más antiguas atribuye el origen del término al portugués colonial. La palabra *capoeira* habría derivado de *capão* (pollo castrado), en alusión a las jaulas donde se criaban estas aves para la venta. El juego de capoeira habría tomado ese nombre por su supuesto parecido con las peleas de gallos, o bien, porque se practicaba en los mercados de esclavos, donde se vendían estas aves.

🌿 Isla de matorrales o roza (Tupí)

Otra teoría ampliamente reconocida se refiere al término tupí *ka'a puera* o *caa-apuam-era*, que puede traducirse como “matorral despejado” o “roza”, el terreno previamente desmalezado para sembrar. Según esta versión, los esclavos utilizaban estos espacios alejados como lugares para entrenar Capoeira clandestinamente. Cuando los capataces preguntaban por su paradero, respondían “están en la capoeira”.

🕊️ Un ave nativa del Brasil: *Odontophorus capueira*

Una tercera interpretación sugiere que el término proviene del nombre de un ave nativa llamada *capoeira*, que vivía en áreas de vegetación baja. Esta ave era muy celosa y agresiva con sus rivales, lo cual establecía un paralelismo con los movimientos y combates del juego de capoeira.

Uso histórico del término

Hasta bien entrado el siglo XX, la palabra *capoeira* era utilizada por las autoridades y la prensa brasileña como un término genérico para referirse a cualquier tipo de lucha corporal de origen africano o afrodescendiente. Cualquier demostración de destreza física —fuera *ngolo*, *batuque*, *pernada* u otra— podía ser englobada bajo el término capoeira.

Cita destacada

Adolfo Flores(2000), Da volta ao mundo, Camará!, Grupo de Capoeira Longe do Mar



Véase también

Referencias

  • Da volta ao mundo, Camará! (2000). Adolfo Flores. Grupo de Capoeira Longe do Mar.
  • Assunção, Matthias Röhrig (2005). *Capoeira: A History of an Afro-Brazilian Martial Art*. Routledge.
  • Lopes, Nei. *Dicionário Banto do Brasil*.