💡¿Tienes información valiosa sobre Capoeira?💡 ¡Añádela a esta wiki! La Capopedia es un espacio colaborativo donde todos los apasionados de la Capoeira pueden contribuir.

João

De Capopedia
texto descriptivo

João*

Ópera con libreto de Adolfo Flores y música de Carlos Allegretti, compuesta para el Ónix Ensamble Estrenada por Longe do Mar el 4 de agosto de 2018 en el Teatro de la Danza.

Elenco

Protagonistas

  • João, Diego de León / Jeser Gatica
  • Doktor Georg, Erik Granados
  • Maíra, Itzel Morales

Músicos

  • Ónix Ensamble**
    • Alejandro Escuer, flauta
    • Fernando Domínguez, clarinete
    • Abel Romero, violín
    • Edgardo Espinosa, cello
    • Edith Ruiz, piano
  • Diego Espinosa, percusiones
  • Santiago Reyes, berimbau

Bailarines

  • Yessica Basaldúa
  • Zaira Hernández
  • Elliot Islas
  • Berenice Reyes

Créditos

  • Coreografía Adolfo Flores, Rosalinda Pérez y Yessica Basaldúa
  • Dirección de Arte Iñaki Garrido
  • Diseño y realización de iluminación y escenografía Hugo Heredia
  • Diseño y realización de vestuario Karla Muso, asistente Mariana Zárate
  • Diseño gráfico Ricardo Delgado, Patuá
  • Video y animación Daniel Delgado y Johan Etniko
  • Soporte actoral Jesús Chavarría y Antonio Mariscal
  • Caracterización Gwen Herrera
  • Realización de props Marcos Fernández y Marco Polo Salceda
  • Fotografía y video Eduardo Ochoa y Javier Campuzano
  • Producción ejecutiva Jenny Flores
  • Asistentes de producción Leticia Flores y Nora Flores
  • Difusión Ana Roiz
  • Asistente de dirección Rosalinda Pérez
  • Música original y dirección musical Carlos Allegretti
  • Libreto y dirección general Adolfo Flores
  • Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
    • “Este proyecto es apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes”

Presentación

Tomando como punto de partida una historia de la Literatura de cordel -parte del folclor brasileño- llamada Riachão e o diabo, Adolfo Flores y Carlos Allegretti nos cuentan la historia de João, un Fausto tropical, en el que el protagonista es un practicante de capoeira.

Síntesis

El sertón (el desierto brasileño) es una enorme espera, dice Maíra. Una espera por la lluvia que no llega. Una espera por la lluvia que no se va.

João, un negro africano, se encuentra con el viejo Georg bajo la tormenta. A cambio de cruzar el río, Georg le pide un arco musical.

El berimbau y el dije que usa para hacerlo sonar a cambio de un viejo pañuelo. La alegría de vivir, el alma y la capacidad de amar, a cambio de la fortuna y el éxito material.

El sertón es una enorme espera y, a veces, el tiempo se enrarece de tanto esperar. El embaucador también termina engañado; un diablo viejo no engaña a otro viejo diablo sin arriesgarse a ser engañado.

Pasa el tiempo. João, convertido en empresario, ha ganado todo quedándose con nada. Georg, convertido en mendigo, se ha quedado sin nada más que lo perdido por João. El sertón es un lugar de contrastes, dice Maíra.

El sonido del berimbau en la plaza llama la atención de Maíra que, en el instrumento, reconoce la voz de João. Así el empresario y el mendigo se vuelven a encontrar.

Los dos diablos se enfrentan tratando de recobrar lo perdido, pero el tiempo no da marcha atrás. João recupera el berimbau, pero no logra hacerlo sonar.

El duelo continúa hasta quedar exhaustos. “El río ha de llevarlos al mar”.

Sólo Maíra continúa con la espera hasta el final.

David Contreras