Párrafo Curricular

Rosalinda Perez Falconi - Mestra Rosita - Grupo Longe do Mar
Además de ser bailarina y licenciada en Educación Artística, Rosalinda Pérez es la primera mujer mexicana en recibir el título de Mestra. Conoció a Adolfo Flores durante una temporada en el Palacio de Bellas Artes, en una compañía de danza donde ambos bailaban. Fue él quien la convenció de acompañarlo a entrenar con el grupo precursor de capoeira dirigido por Mariano Andrade, conocido en ese entonces como Ollinbao.
Aunque en un inicio Mestra Rosita se formó con Mariano Andrade, y posteriormente conocería y compartiría aprendizajes con Mestre Acordeon y Mestra Suelly (dos de sus mayores influencias), Mestre Cigano se convirtió en su compañero y maestro en la capoeira y en la vida, prueba de ello es todo lo que han crecido y aprendido juntos.
Ha participado en múltiples ocasiones en eventos como el Capoeirando, los 20 años de GCAP, Rasteira Malandra en París, en diversos encuentros de UCA en Berkeley, así como en distintos eventos en México, tanto como participante como invitada especial. Esto se suma a su carrera como bailarina y creadora de coreografías de danza contemporánea que tienen como punto de partida la capoeira.
Sus alumnos son una parte fundamental de su trayectoria, y el vínculo que mantiene con ellos es tan sólido que se siente más como su compañera que como su maestra. Las palabras que definen su filosofía en la capoeira son: comunidad, creatividad y expresión. La frase que mejor describe su pensamiento es: “A través de la capoeira busco que las personas desarrollen el hábito de imaginar otras formas de afrontar la vida, enriquecerla y transformar su mundo”.
Rosalinda ha enfrentado varios desafíos a lo largo de su carrera, pero uno de los más difíciles ha sido aprender a dar clases y convertirse en la guía de un grupo de adolescentes fuera de control, ya que en un principio no se sentía apta para hacerlo.
El proyecto más relevante en el que ha participado ha sido el desarrollo del método de enseñanza y aprendizaje de Longe do Mar, además de varios proyectos del grupo enfocados en visibilizar el trabajo de las mujeres capoeiristas.
Lo que más le llama la atención de la capoeira en México es el crecimiento en la diversidad de los grupos y de las personas que la practican; la posibilidad de encontrar a más mujeres líderes en los grupos; y la investigación que realizan varios mexicanos en torno a los procesos que ha vivido la capoeira fuera de Brasil.
Semblanza
Rosalinda Pérez Falconi Ciudad de México 12 de diciembre de 1974.
- En 2017 obtuvo, de los Mestres Acordeon y Suelly, el grado de Mestra de Capoeira, convirtiéndose en la primera mexicana en obtenerlo.
- Comenzó su formación artística con Carlos Tolosa en 1990.
- Es Licenciada en Educación Artística por la ESAY y el Centro Nacional de las Artes, con una Tesis sobre Capoeira: La enseñanza de la Capoeira como un proceso artístico.
- Cursó estudios de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Como bailarina se formó en danza clásica, contemporánea y afroantillana con Oscar Ruvalcaba, Rosario Armenta y Norma Ortíz, entre otros. Ha tomado talleres de danza con Douglas Dunn y Kim Van Der Boon, y de teatro con Yves Dagenais, Susana Rivero y Danielle Finzi Pasca. Entre 1995 y 1998 trabajó con la compañía Utopía Danza-Teatro, dirigida por Marco Antonio Silva; además ha trabajado con coreógrafos como Oscar Ruvalcaba, Gerardo Delgado, Juan Manuel Ramos, Rodrigo Angoitia, Beate Szchiesche y Andrea Chirinos entre otros. Durante 2005 y 2006 trabajó con la compañía Ballet Independiente bajo la dirección de José Rivera. En 2006 obtuvo el premio como mejor intérprete en el concurso interno de Ballet Independiente. Actualmente trabaja con la compañía 180 grados dirigida por Nina Heredia.
- En 2013 recibió en Berkeley, California el grado de Contramestra de Capoeira.
- Ha trabajado como coreógrafa en las películas “On the road” dirigida por Walter Salles y “Besos de azúcar” dirigida por Carlos Cuarón.
- Desde 1995 practica Capoeira, técnica en la que se interesa especialmente y que ha estudiado en México, Alemania y Brasil, con Mariano Andrade, Adolfo Flores, Martinho Fiuza, Mestre Suassuna y Mestre Acordeon entre otros.
- En 1998 fue fundadora de Longe do Mar. Es profesora de Capoeira desde hace 21 años. Ha participado en diferentes festivales en México, Brasil, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Francia y Portugal.