¡Bienvenid@s a Capopedia! 🎉 Este es un proyecto colaborativo en español sobre Capoeira. ¿Quieres ayudar? Haz clic aquí para saber cómo empezar.

Diferencia entre revisiones de «Professor Juanjo Tartaruga»

De Capopedia
Página creada con «'''Juan José González Cardoso''' ==Semblanza== Comenzó su formación de capoeira en 2008 en tomando clases en el grupo Longe do Mar A C. Recibió el título de pro...»
 
m Admin trasladó la página Juanjo Tartaruga a Professor Juanjo Tartaruga
 
(No se muestran 32 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Juan José González Cardoso'''
[[Archivo:Juanjo Sta Rita.jpg|miniaturadeimagen|Juanjo en el Largo de Santa Rita, Paraty]]
 
== Párrafo Curricular ==
Prof. Tartaruga descubrió el fascinante mundo de la Capoeira cuando estaba cursando su segunda carrera universitaria. Fue atraído por su música, la dinámica lúdica y la alegría que irradiaba de cada movimiento. Desde entonces, ha sido un apasionado del poder de la Capoeira para construir comunidades y fomentar interacciones significativas.
 
Su filosofía gira en torno a conectar a las personas a través de la música, el movimiento y la ancestralidad en busca de la libertad. Sus valores fundamentales: comunidad, fluidez e intención. Cree que la verdadera esencia de la Capoeira brilla cuando las personas se conectan de manera significativa.
 
Su viaje comenzó en 2008 bajo la guía de M. Rosita y M. Cigano del grupo Capoeira Longe do Mar en México.
 
En 2013, se unió al proyecto B2B Joga Capoeira, donde viajó en bicicleta hasta Brasil, creando un vínculo estrecho con M. Acordeon y M. Suelly.
 
Su tiempo en Brasil, especialmente con M. Ferradura y M. Itapuã Beiramar, lo inspiró sobre el potencial de la Capoeira para la construcción de comunidades, el desarrollo social y la educación. Allí, se convirtió en especialista de la historia brasileña y guía de turismo certificado, fundando “Capoeira Paraty“, una iniciativa de turismo cultural con base en la ciudad de Paraty, Río de Janeiro.
 
En 2023, apadrinado por Gugú Quilombola, recibió su grado de ''Professor de Capoeira'' dentro del marco del 25 Aniversario del grupo Capoeira Longe do Mar.
 
Hoy, está liderando proyectos centrados en la diversidad, inclusión y equidad para escuelas en Saint Louis, MO, apoyando en diversos proyectos a Capoeira Arts Foundation y haciendo temporadas de trabajo con turismo cultural en Brasil.


==Semblanza==
==Semblanza==


Comenzó su formación de capoeira en 2008 en tomando clases en el grupo [[Longe do Mar]] A C. Recibió el título de profesor en 2019. Ha estudiado con mestres como Suassuna, Acordeon, Lobao y Toni Vargas, entre otros. Actualmente, entre otras actividades es el asistente de Mestre Cigano en Odara Roma, sede de la asociación.
- Comenzó su formación de Capoeira en 2008 tomando clases con el grupo [[Longe do Mar]] A.C. bajo la enseñanza de [[Mestra Rosita]], [[Mestre Cigano]] y [[Contramestre Batería]].  Participó como elenco de varias puestas en escena para los espectáculos de varios Encuentros Nacionales de Capoeira del grupo.
 
- En diciembre de 2013, se unió a [[Mestre Acordeon]] en el proyecto [[B2B Joga Capoeira]] viajando en bicicleta desde México hasta Brasil.  Durante el proyecto apoyó como desarrollador web, creador de contenido fotográfico y tallerista.
 
- Durante su pasaje y residencia de 7 años en Brasil participó en clases y talleres con Mestres como Itapoá da Bahia, Indio, Mago (Pernambuco), Patinho (Maranhão), Nestor (Rio de Janeiro), Nenel (Filhos de Bimba), Nenê (Bando Aroeira, Sao Paulo). Durante su residencia de 2 años en Rio de Janeiro fue alumno regular de Mestre Itapuã Beiramar y Mestre Ferradura.
 
- Su entusiasmo por la historia lo ha convertido en un recopilador de datos e informaciones académicas sobre la [[Historia de Brasil]] y de la Capoeira, que lo llevaron a crear un podcast de Historia de Brasil para Capoeiras llamado [[Endorfineando]]. Ha participado como locutor invitado, creador de contenido y colaborador para los proyectos radiofónicos [[Divagar Radio]] y [[Vadiar Radio]]. 
 
- Desde 2016 ha trabajado como profesional de turismo histórico y cultural en el estado de Rio de Janeiro impartiendo tours, seminarios y experiencias relativas a la Capoeira y la historia de Brasil para varias empresas internacionales de turismo. 
 
- En 2019 fundó el proyecto [[Capoeira Paraty]], una operadora de turismo de experiencia y producción cultural basada en la ciudad de Paraty, Rio de Janeiro, donde ofrece tours históricos y talleres vivenciales de iniciación a la Capoeira para extranjeros.  Por medio de este proyecto ha impartido clases y talleres para centros culturales locales y escuelas.  
 
- Desde 2020, comenzó con el desarrollo de una teoría de movimiento llamada [[Force Flow]] que combina elementos de la Capoeira con los sables de luz del universo épico fantástico de Star Wars.
 
- En 2021 promovió y participó en la creación de la primer [[Roda Familiar]] en la ciudad de Paraty, Rio de Janeiro con el apoyo de los grupos Associação Cultural de Capoeira Mestre Gato Pardo y Grupo Nova Mare que se llevó a cabo por primera ocasión el 1o de Agosto de 2021.


==Datos personales==
==Datos personales==
*Nombre completo: Juan José González Cardoso
*Fecha de Nacimiento: 31 de octubre de 1980
*Nacionalidad: Mexicano
*Correo electrónico: juanjo@capoeiraparaty.com


==Formación==
==Formación==


[[Archivo:Juanjo Paraty01.jpg|miniaturadeimagen|Juanjo en Paraty]]
*Batizado: Año 2009 por [[Mestre Cabello]]
*Docente Formado, Grado de Monitor: Año 2012
*Guia certificado en Brasil. CADASTUR No: 19.027701.96-0
*Instructor de Capoeira: Año 2019
*Professor de Capoeira: Año 2023
==Proyectos==
*[[Endorfineando]] - Investigación y creación de contenidos históricos por medio de cápsulas auditivas (podcast) para [[Divagar Radio]] e [[Vadiar Radio]]. Total: 18 capítulos [https://endorfineando.net/portfolio/podcast/ Sitio Web] [http://soundcloud.com/endorfineando Soundcloud]
*[[Capoeira Paraty]] - Institución cultural con base en Paraty, Rio de Janeiro orientada al turismo sostenible de experiencia, producción cultural y difusión de la Capoeira. https://www.capoeiraparaty.com [https://www.facebook.com/capoeiraparaty Facebook] [https://www.instagram.com/capoeira.paraty Instagram] [https://www.twitter.com/capoeiraparaty Twitter] [https://www.youtube.com/channel/c/CapoeiraParaty YouTube]
*[[Taller de Capoeira lúdica para familias encerradas en casa]] - Con apoyo del Instituto Educultural Brincarte de Paraty, RJ, se le otorgó una beca del "Edital Cultura Viva" otorgada por la "Secretaria de Cultura e Economia Criativa do Rio de Janeiro" financiada por la "Ley Aldir Blanc" la cual permitió la creación de un taller en línea que propone varias ideas para que los adultos responsables de infantes que se encontraban en cuarentena pudiesen usar la Capoeira como una herramienta de juego, acercamiento significativo y rescate de la cultura brasileña. [https://youtu.be/bUV0_3KNjGA YouTube del Instituto Cultural Brincarte]


==Experiencia Laboral==
==Experiencia Laboral==


*A partir de 2009, estuvo a cargo de los recursos en línea del grupo [[Longe do Mar]], desarrollando un portal web e implementando algunas redes sociales.
*En 2014, durante el viaje del proyecto [[B2B Joga Capoeira]] estuvo a cargo del desarrollo del sitio web del proyecto y el manejo de redes sociales.
*En 2014, al finalizar el viaje ofreció un trabajo de servicio social en [[Projeto Kirimurê]] desarrollando el sitio web del proyecto.
*En 2016, comenzó a trabajar con una operadora de turismo libre llamada Free Walker Tours ofreciendo paseos históricos por la ciudad de Rio de Janeiro.
*En 2018 se mudó a Paraty, donde ayudó en la implementación de una agencia de turismo libre y también desarrollo un proyecto personal de turismo cultural llamado [[Capoeira Paraty]]
*En 2021 constituyo legalmente a [[Capoeira Paraty]] en Brasil como agencia de turismo sostenible, institución de enseñanza de la Capoeira y producción cultural bajo el CNPJ 40.558.917/0001-20


==Cursos Impartidos==
==Cursos Impartidos==
==Participación en eventos como parte de la organización==


==Participación en eventos==
==Participación en eventos==
 
*Encandeia 2020 - Grupo [[Oficina da Capoeira Medellín]]: Tutor y jurado de estímulos a la creación en la categoría Historia.




[[Category: Capoeiristas]]
[[Category: Capoeiristas]]

Revisión actual - 15:16 2 abr 2025

Juanjo en el Largo de Santa Rita, Paraty

Párrafo Curricular

Prof. Tartaruga descubrió el fascinante mundo de la Capoeira cuando estaba cursando su segunda carrera universitaria. Fue atraído por su música, la dinámica lúdica y la alegría que irradiaba de cada movimiento. Desde entonces, ha sido un apasionado del poder de la Capoeira para construir comunidades y fomentar interacciones significativas.

Su filosofía gira en torno a conectar a las personas a través de la música, el movimiento y la ancestralidad en busca de la libertad. Sus valores fundamentales: comunidad, fluidez e intención. Cree que la verdadera esencia de la Capoeira brilla cuando las personas se conectan de manera significativa.

Su viaje comenzó en 2008 bajo la guía de M. Rosita y M. Cigano del grupo Capoeira Longe do Mar en México.

En 2013, se unió al proyecto B2B Joga Capoeira, donde viajó en bicicleta hasta Brasil, creando un vínculo estrecho con M. Acordeon y M. Suelly.

Su tiempo en Brasil, especialmente con M. Ferradura y M. Itapuã Beiramar, lo inspiró sobre el potencial de la Capoeira para la construcción de comunidades, el desarrollo social y la educación. Allí, se convirtió en especialista de la historia brasileña y guía de turismo certificado, fundando “Capoeira Paraty“, una iniciativa de turismo cultural con base en la ciudad de Paraty, Río de Janeiro.

En 2023, apadrinado por Gugú Quilombola, recibió su grado de Professor de Capoeira dentro del marco del 25 Aniversario del grupo Capoeira Longe do Mar.

Hoy, está liderando proyectos centrados en la diversidad, inclusión y equidad para escuelas en Saint Louis, MO, apoyando en diversos proyectos a Capoeira Arts Foundation y haciendo temporadas de trabajo con turismo cultural en Brasil.

Semblanza

- Comenzó su formación de Capoeira en 2008 tomando clases con el grupo Longe do Mar A.C. bajo la enseñanza de Mestra Rosita, Mestre Cigano y Contramestre Batería. Participó como elenco de varias puestas en escena para los espectáculos de varios Encuentros Nacionales de Capoeira del grupo.

- En diciembre de 2013, se unió a Mestre Acordeon en el proyecto B2B Joga Capoeira viajando en bicicleta desde México hasta Brasil. Durante el proyecto apoyó como desarrollador web, creador de contenido fotográfico y tallerista.

- Durante su pasaje y residencia de 7 años en Brasil participó en clases y talleres con Mestres como Itapoá da Bahia, Indio, Mago (Pernambuco), Patinho (Maranhão), Nestor (Rio de Janeiro), Nenel (Filhos de Bimba), Nenê (Bando Aroeira, Sao Paulo). Durante su residencia de 2 años en Rio de Janeiro fue alumno regular de Mestre Itapuã Beiramar y Mestre Ferradura.

- Su entusiasmo por la historia lo ha convertido en un recopilador de datos e informaciones académicas sobre la Historia de Brasil y de la Capoeira, que lo llevaron a crear un podcast de Historia de Brasil para Capoeiras llamado Endorfineando. Ha participado como locutor invitado, creador de contenido y colaborador para los proyectos radiofónicos Divagar Radio y Vadiar Radio.

- Desde 2016 ha trabajado como profesional de turismo histórico y cultural en el estado de Rio de Janeiro impartiendo tours, seminarios y experiencias relativas a la Capoeira y la historia de Brasil para varias empresas internacionales de turismo.

- En 2019 fundó el proyecto Capoeira Paraty, una operadora de turismo de experiencia y producción cultural basada en la ciudad de Paraty, Rio de Janeiro, donde ofrece tours históricos y talleres vivenciales de iniciación a la Capoeira para extranjeros. Por medio de este proyecto ha impartido clases y talleres para centros culturales locales y escuelas.

- Desde 2020, comenzó con el desarrollo de una teoría de movimiento llamada Force Flow que combina elementos de la Capoeira con los sables de luz del universo épico fantástico de Star Wars.

- En 2021 promovió y participó en la creación de la primer Roda Familiar en la ciudad de Paraty, Rio de Janeiro con el apoyo de los grupos Associação Cultural de Capoeira Mestre Gato Pardo y Grupo Nova Mare que se llevó a cabo por primera ocasión el 1o de Agosto de 2021.

Datos personales

  • Nombre completo: Juan José González Cardoso
  • Fecha de Nacimiento: 31 de octubre de 1980
  • Nacionalidad: Mexicano
  • Correo electrónico: juanjo@capoeiraparaty.com

Formación

Juanjo en Paraty
  • Batizado: Año 2009 por Mestre Cabello
  • Docente Formado, Grado de Monitor: Año 2012
  • Guia certificado en Brasil. CADASTUR No: 19.027701.96-0
  • Instructor de Capoeira: Año 2019
  • Professor de Capoeira: Año 2023

Proyectos

Experiencia Laboral

  • A partir de 2009, estuvo a cargo de los recursos en línea del grupo Longe do Mar, desarrollando un portal web e implementando algunas redes sociales.
  • En 2014, durante el viaje del proyecto B2B Joga Capoeira estuvo a cargo del desarrollo del sitio web del proyecto y el manejo de redes sociales.
  • En 2014, al finalizar el viaje ofreció un trabajo de servicio social en Projeto Kirimurê desarrollando el sitio web del proyecto.
  • En 2016, comenzó a trabajar con una operadora de turismo libre llamada Free Walker Tours ofreciendo paseos históricos por la ciudad de Rio de Janeiro.
  • En 2018 se mudó a Paraty, donde ayudó en la implementación de una agencia de turismo libre y también desarrollo un proyecto personal de turismo cultural llamado Capoeira Paraty
  • En 2021 constituyo legalmente a Capoeira Paraty en Brasil como agencia de turismo sostenible, institución de enseñanza de la Capoeira y producción cultural bajo el CNPJ 40.558.917/0001-20

Cursos Impartidos

Participación en eventos